¿Al óleo o acuarelas?, ¿por dónde empezar?

Pintar un cuadro

La primavera y el verano son dos estaciones en las que mucha gente decide iniciarse en la pintura. Tenemos más tiempo, hay más horas de sol y la naturaleza está espléndida. Pero, ¿por dónde empezar? ¿Por la acuarela o por la pintura al óleo? Te explicamos sus diferencias para que tú tomes la decisión.

La práctica de la pintura artística reporta grandes beneficios al ser humano. Ya no es solo que es un vehículo de expresión y nos permite canalizar nuestras inquietudes artísticas y estéticas. También es un fantástico antídoto contra el estrés. Sentarnos a pintar todos los días, un poco nos relaja, aumenta nuestra concentración y aleja nuestra mente de las preocupaciones diarias.

Uno de los pequeños problemas que entraña iniciarse en la pintura es que debes invertir en materiales. Necesitas comprar lienzos, pinturas, pinceles, un caballete. A día de hoy puedes encontrar estos materiales en muchos sitios, incluso en los pasillos de los hipermercados. Pero, ¿son estos los adecuados? ¿Son los que necesitas?

Mi amiga Pilar, que es pintora y da clases de pintura, me comenta que es recomendable acudir a tiendas especializadas o a internet. Internet es un gran proveedor para los artistas. En algunas tiendas online de bellas artes encuentras productos que no están disponibles en tu tienda física. Pilar me cuenta que en alguna ocasión ha comprado en Artespray, una tienda online de pinturas para artes plásticas, donde encontró determinadas acuarelas y pinturas al óleo, que en su tienda habitual tenía que encargarlas.

Pilar pinta tanto acuarelas como pintura al óleo. ¿Cuál es la más adecuada para iniciarse? Antes de nada, veamos las ventajas de cada una de ellas.

Ventajas pintura al óleo.

  • Tiempo de secado lento. La pintura al óleo se seca más despacio que la acuarela. Esto permite a los artistas trabajar en una obra durante varios días. Realizando ajustes y mezclas sobre el lienzo sin que se sequen rápidamente. Es ideal para principiantes que necesitan más tiempo para corregir y mejorar su trabajo.
  • Versatilidad en las técnicas. La pintura al óleo admite una amplia gama de técnicas, desde capas delgadas y transparentes hasta empastes gruesos y opacos. Los principiantes pueden experimentar con diferentes técnicas hasta desarrollar su estilo propio.
  • Riqueza de colores. Los óleos son conocidos por su rica gama de colores. La intensidad y profundidad de estos colores hacen que las obras sean impactantes. Lo que puede ser motivador para los principiantes que desean ver resultados impresionantes desde un principio.
  • Corrección de errores. El lento secado de los óleos facilita la corrección de errores. El artista puede pintar sobre zonas no destacadas del cuadro y hacer ajustes sin preocuparse por arruinar la obra.
  • Longevidad de los cuadros. Las pinturas al óleo son bastante duraderas. Si se conservan bien pueden durar siglos. Esto resulta motivador para alguien que desea que su obra perdure. Con el tiempo podrá enseñárselas a otras personas o recrearse en el trabajo que hizo años atrás.
  • Textura y dimensión. Con los óleos podemos crear efectos en tres dimensiones por medio de la aplicación de capas gruesas y empastes. Esto permitirá a los principiantes experimentar con las texturas, obteniendo un efecto visual de gran impacto, difícil de lograr con la acuarela.

Ventajas de la acuarela.

  • Fácil preparación y limpieza. Una de las características de las acuarelas es que son fáciles de preparar y limpiar, ya que solo requieren agua y papel. Esta simplicidad es ideal para la gente que comienza a pintar, ya que no tiene que hacer grandes preparaciones para pintar sus cuadros.
  • La puedes llevar a todos lados. Las acuarelas y los materiales y utensilios asociados a ella, como los pinceles y el papel, son ligeros y fáciles de transportar. Esto permite a los principiantes pintar en cualquier lugar, ya sea en casa, al aire libre o en clases de pintura.
  • Transparencia y luminosidad. Las acuarelas permiten que la luz pase a través de las capas de pintura, creando efectos luminosos y brillantes. Es ideal para artistas que quieren trabajar con la luz, alcanzando tonos y colores únicos que solo se pueden obtener con la acuarela.
  • Control y técnica. La acuarela requiere un control cuidadoso del agua y de la pintura, lo que ayuda a desarrollar habilidades técnicas. A través de esta práctica, los principiantes pueden mejorar su control del pincel y aprender técnicas específicas de acuarela, como los lavados y las gradaciones de color.
  • Secado rápido. Las acuarelas se secan rápidamente. Esto permite trabajar en capas sucesivas sin esperar demasiado tiempo. Esta característica resulta beneficiosa para algunos pintores noveles, ya que pueden ver los resultados de su trabajo rápidamente. Pasando rápidamente de un cuadro al siguiente, sin preocuparse de retoques de última hora.
  • Experimentación La acuarela tiene una gran versatilidad en cuanto a técnicas y estilos, desde lavados suaves hasta detalles finos. Los artistas pueden explorar una amplia gama de efectos y métodos, como salpicaduras, levantamiento de color, y uso de máscaras, fomentando, de esta manera, su creatividad.

No es lo mismo la acuarela que la pintura acrílica.

El blog Salir con Arte hace una clara diferenciación entre la acuarela y la pintura acrílica. Ambas son pinturas con base de agua y de secado rápido. Pero, mientras la acuarela fija pigmentos de goma arábiga, extraída de las acacias, la pintura acrílica es una pintura sintética de base plástica.

La pintura acrílica que se utiliza en la pintura artística tiene similitudes, en cuanto a su composición química, con otras pinturas plásticas que se utilizan en decoración y bricolaje. Como la que podemos comprar para pintar baños o para cubrir baldosas.

Esta pintura se disuelve en agua, pero una vez que seca, es resistente a la misma. Por lo que podríamos tapar errores, pintando encima de ellos. Algo que no se puede conseguir con la acuarela. Ya que cada capa se integra con la anterior.

Otra de las ventajas de la pintura acrílica es que no necesita ningún complemento extra para utilizarla. Viene en pequeños botecitos que, una vez se abren, se pueden aplicar directamente sobre el lienzo. Esta es una pintura económica y fácil de utilizar.

La acuarela, por otro lado, son pigmentos muy triturados, que necesitan humedecerse en agua con el pincel, para poder aplicarlos sobre el papel. Esta es una pintura ideada para pintar sobre papel o cartulina, ya que la porosidad de este material, puede absorber el estado líquido de la acuarela.

La acuarela construye colores poco saturados. Donde las capas traslúcidas de la pintura las van conformando la composición. Ese mismo carácter acuoso del material se transfiere al cuadro. Creando obras de arte con una textura delicada.

Algunas opiniones.

En un debate abierto en la plataforma Quora el pintor y licenciado en historia del arte, Lucho Inzunza, opina que la acuarela es la modalidad más adecuada para iniciarse en la pintura. Así fue como él pintó sus primeros cuadros. Lucho defiende la acuarela frente al óleo fundamentalmente por tres razones: es más económica, es más rápida y más difícil de aprender.

Realmente, comprar un estuche completo de acuarelas sale más económico que ir comprando tubos de pintura al óleo. Esto es interesante para cualquier principiante, puesto que puede iniciarse en la práctica artística no necesita invertir mucho dinero.

La rapidez en cuanto al secado es otro aspecto que destaca Lucho. Mientras que con el óleo tienes que esperar varios días en que seque el cuadro, con la acuarela es casi instantáneo. Lo que te permite pasar rápidamente de un proyecto a otro. Para Lucho, un aspecto importante en la formación de un artista es la práctica y la acuarela facilita una mayor producción de obras.

Por último, varios pintores coinciden que dominar la acuarela es más complicado. Necesitas proyectar las imágenes mentalmente sobre el cuadro. Ya que estas se irán materializando a través de las distintas capas de acuarela. Algo que no sucede con la pintura al óleo, que al ser más opaca, las formas se aprecian antes. Según Lucho Inzunza, dominando la acuarela, puedes dominar cualquier otra categoría o técnica pictórica.

Por otro lado, en la misma plataforma, el pintor cubano Alejandro Fuentes defiende la pintura al óleo frente a la acuarela como modalidad para iniciarse en la pintura.

Dice Alejandro que la pintura al óleo da una mayor certeza al pintor sobre lo que está haciendo. La acuarela, a media que se seca, se va aclarando. Mientras que con el óleo los colores son más estables y el pintor puede apreciar en tiempo real el avance de su trabajo.

El secado lento de la pintura al óleo permite realizar pruebas y mezclas de colores sin apurarse por el tiempo. También, como hemos dicho antes, permite la rectificación de errores sobre la marcha. El óleo permite una transición de tonos que es más difícil de obtener con la acuarela.

Hemos visto a un nivel las diferencias entre un tipo de pintura y la otra, entre la acuarela y la pintura al óleo. Con independencia de cuál sea por la que te inclines, bienvenida o bienvenida al apasionante mundo de la pintura artística.

 

 

Compartir:

Más articulos

Scroll al inicio