Así ha cambiado la tecnología la forma de entrenar y estar en forma desde tu hogar

A lo largo de la historia hemos vivido muchas revoluciones. Todos recordamos haber estudiado (no sé si ahora se seguirá haciendo) la revolución industrial y todo lo que supuso. También la llegada de la imprenta supuso un antes y un después. Pues bien, la revolución digital creo que también lo ha cambiado todo. Solo tienes que hacer un análisis de cómo es tu día a día para saber que ahora mismo estás en manos de la tecnología. Desde que te despiertas (¿te imaginas que no suena el móvil?) hasta que te duermes.

En este caso, este artículo es para hablar de la revolución que ha sufrido el mundo del gimnasio o del fitness en los últimos años. Y es que la tecnología ha transformado por completo casi todos los aspectos de nuestra vida, esto lo tenemos claro.

Pues bien, el mundo del fitness y el entrenamiento físico no ha sido la excepción. Desde relojes inteligentes que miden cada paso que son los que están muy de moda, hasta aplicaciones que personalizan rutinas como si tuvieras un entrenador personal en el bolsillo, el fitness del siglo XXI está más conectado, optimizado y accesible que nunca.

Podríamos decir, que es una frase que me gusta mucho, que el estar en forma se ha democratizado. Ahora ya no hace falta ser rico o tener mucho tiempo para poder estar al 100%, ahora todos podemos sacar tiempo o adaptarlo a nuestro bolsillo, y si lo hemos conseguido es gracias a las nuevas tecnologías.

Entrenamiento inteligente

Ahora se pueden hacer entrenamientos inteligentes. Lo hacemos gracias a los dispositivos wearables. Aquí podemos incluir el famoso Apple Watch, Fitbit o Garmin. Todo esto ha redefinido el seguimiento del rendimiento físico. Estos gadgets no solo cuentan pasos, sino que también nos miden la frecuencia cardíaca, los niveles de oxígeno, el sueño, e incluso detectan irregularidades en la salud. Algo que ha venido muy bien, sobre todo a las personas mayores, que han encontrado en estos aparatos a su mejor aliado.

Esta información, que antes estaba reservada para profesionales de la medicina o el deporte, ahora está disponible para cualquier persona. De ahí que diga lo de la democratización, una vez más.

Así, gracias a estos datos, los entrenamientos se han vuelto más personalizados y eficientes. ¿Te pasaste de pulsaciones en tu último sprint? ¿No dormiste bien anoche? Pues el aparato te lo va a controlar todo.

Un entrenador en casa

Lo que siempre hemos soñado ya es una realidad. Seguro que muchas veces has dicho que a ti te gustaría estar en forma, pero te da rabia ir al gimnasio, porque está lejos o porque no tienes tiempo. Pues nada, ya está el tema solucionado. Si Mahoma no va a la montaña, ya sabes…Así es como se han puesto de moda lo de tener un entrenador personal a domicilio. “Cada persona es distinta a los demás, y por eso un entrenador personal, es lo mejor porque diseña los ejercicios a la medida de cada persona”, indican desde Despierta y Entrena, una empresa de entrenadores personales que te ponen todo en bandeja para entrenar desde tu casa.

Además, afirman que en los últimos años, sobre todo después de la maldita pandemia y su confinamiento, mucha gente se ha animado a los entrenamientos vía zoom. Eso te permite ir corrigiendo al momento cualquier momento que estés haciendo mal.

Un gimnasio en casa

Y sí, ya podemos tener el gimnasio en casa. Es lo que se llama como la realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR) Ahora puedes tener con juegos como Beat Saber o Supernatural. La idea es muy simple: si te diviertes, te ejercitas más. Ya existen entrenamientos de boxeo o ciclismo en mundos virtuales, donde puedes competir con otros usuarios o entrenar en paisajes irreales.

El Big Data y la inteligencia artificial

Ahora mismo todo gira en torno a la big data y a la IA, tan buena para algunos y tan temida para otros. Pues bien, en el deporte profesional, los algoritmos analizan millones de datos para optimizar el rendimiento de los atletas: desde el análisis de la técnica en tiempo real, hasta la predicción del riesgo de lesiones.

Esta tecnología ahora comienza a llegar al usuario del gimnasio. Y lo hace con aplicaciones con IA pueden detectar desequilibrios musculares, corregir tu postura en una sentadilla o diseñar un plan de entrenamiento totalmente personalizado.

Como has podido comprobar, la tecnología lo pone fácil. Cada vez tenemos menos excusas para no ir al gimnasio, así que ya sabes, es tu momento.

Compartir:

Más articulos

Scroll al inicio